En 2018, las autoridades iraníes reprimieron los educadores y maestros que exigían una mejor educación para todos los niños y niñas del país, así como mejores salarios, ya que lo que ganaban estaba por debajo del umbral de pobreza de Irán.
Las fuerzas de seguridad arrestaron a varios profesores de secundaria, líderes sindicales y estudiantes graduados. Mohammad Habibi, un maestro y líder sindical, se encontraba entre ellos.
En mayo de 2018, mientras participaba en una reunión pacífica en Teherán organizada por la Asociación de Profesores de Teherán, él y otros 13 fueron detenidos y encarcelados.
Mohammad fue acusado de “reunión y conspiración contra la seguridad nacional”, “propaganda contra el Estado” y “perturbación del orden público”. Fue condenado a más de 10 años de prisión y 74 latigazos. Actualmente cumple condena en el centro penitenciario de Gran Teherán.
Además de pedir mejores salarios, los manifestantes protestaban en contra de la privatización de la educación y la subida del precio de la educación básica que impide a muchos estudiantes pobres acceder a la escolarización.
También se manifestaban en contra de las aulas inseguras y sobrepobladas, el contenido de los libros de texto, la discriminación en el sistema educativo y el uso indebido de los bienes públicos.
Aunque la Constitución de Irán protege la libertad de reunión y el derecho a manifestarse, estos derechos son percibidos a menudo como actos en contra de la seguridad nacional.
Tras la detención de Mohammad, los profesores organizaron un paro nacionalen octubre de 2018 para llamar la atención sobre su situación y sobre la necesidad más amplia de reformas educativas.
Regresaron a la huelga un mes más tardey algunos estudiantes se unieron a ellos para denunciar las altas tasas de matrícula.
Mohammad continúa injustamente preso.
¿Quieres apoyar a Mohammad? Envíale un mensaje de solidaridad a continuación.